top of page

Ok’onóolal ku máansik u kaajil Ukum, Hopelchen, Campeche.




Hoy una mujer más ha sido asesinada, me duelen todas las muertes, pero esta vez me ha dolido más. Es una hermana maya, in wéet maayai, in láak’tsil, u láak’tsil máaxo’ob in yaabiltmajo’ob (es maya, hermana, es consanguínea, es hermana de quienes amo). La hermana maya es L.J.U.C. que vivirá en nuestras memorias y en cada Janal Pixan nos acompañará para seguir la lucha por la vida.


Hacer nuestras las lagrimas de una compañera, sentir el dolor desgarrador que siente es, sin duda alguna hermanarse yéetel a wíiniktal (y convertirse humano).

Esta hermana maya fue en busca de trabajo para ayudar económicamente en la casa, porque en nuestras comunidades indígenas no existe el derecho a una economía propia. Hay salarios muy bajos y si se venden los productos de la milpa, los compran a precios bajos. Otra vez el capital nos usa como mano de obra barata.


Nuestros abuelos primeros nos enseñaron a resistir desde la milpa, desde la producción de alimentos dentro de la comunidad. Pero últimamente han pasado huracanes y sequías que hacen que nuestra milpa no den los alimentos de antes. Las perdidas por desastres naturales, las muertes por el SARS-COV2, las enfermedades diarreicas y los psicópatas son sólo parte de las obras del sistema capitalista.


El dolor que sentimos la comunidad maya ante todos estos actos y/u omisiones del Estado agudizan nuestra rabia cuando nos quitan una hermana.

…Yaan k beetik u bo’otik le máax beeto’, ma’ táan k cha’ik u p’áatal chéen beyo’ (haremos que el culpable pague por lo que ha hecho, no va a quedar sólo así), dijo una hermana, desgarrada y con la voz quebrada. Yo con la piel chinita y el nudo en la garganta y como Its’atil digo: debemos de aprender a canalizar nuestros dolores y rabias para atacar desde la raíz; destruir el sistema patriarcal, machista, psicópata. Tenemos que entender que no es cambiar de capataz cada tres años, seis años, sino dejar de seguir este sistema que nos da dos opciones: muerte u obedecer.


Nosotros los pueblos mayas vemos que no hay cambios, nos están intentando sacar de de nuestras comunidades para ir en las grandes ciudades a ser violadxs, asesinadxs, esclavizadxs ¿Quién les va a creer que los 16 polos de desarrollo nos van a beneficiar? Si a cambio vemos que nuestras hermanas cuando se dirigen allá donde hay “desarrollo”, “empleo” y “modernidad” lo que les espera son los asesinos crecidos ahí en la urbe. Es un mundo individualista e inseguro. NO QUEREMOS SUS MEGAPROYECTOS QUE VAN A AUMENTAR ESTOS CASOS.


A ese mundo le decimos: NO LO QUEREMOS, SI ESO ES DESARROLLO PARA ELLOS, NO. El desarrollo no debe sepultar cadáveres para que sea tal, sino aumentar el nivel de bienestar, para un toj óolal (salud).


Desde Its’atil no nos limitamos a pedir prisión al “presunto” asesino Fredy M., sino una destrucción de este sistema que no nos sirve para nada y una reconstitución en manos de los pueblos indígenas de México, lxs académicos que mantienen la dignidad, lxs que se sienten mestizxs y lxs sin cultura que creen en la recién creada "cultura mexicana".

197 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page